Ascension realizada en dos dias
Dia 1: 1480m desnivel positivo, 4h 30´ de duración, 12km
Dia 2: 1100m desnivel positivo, 2345m desnivel negativo, 8h de duración, 17 km
Ningun tipo de dificultad tecnica
Crampones y piolet son obligatorios
Y por fin llega la semana santa que este año se ha hecho de esperar. Y con esta que nos vamos para Marruecos a ascender nuestro primer cuatro mil, y ya de paso también hacemos algo de turismo por el país.
La ascensión la realizamos en dos días, M´zzik-Neltner y Neltner-Toubkal-Toubkal Oeste-M´zzik.
Decir que nosotros pillamos guía para la ascensión y para todo lo demás ya que íbamos unos cuantos y no queríamos complicarnos mucho.
Aterrizamos en Marraquech a eso de las 7:30h de la mañana y el guía ya nos esperaba. Tomamos un minibús los nueve y fuimos a recoger a Luisja e Yvonne que llevaban por allí toda la semana. Desayunamos todos juntos y tomamos rumbo a Ilmill donde nos dejó el bus. Cojemos los petates y nos acercamos hasta M´zzik donde pasamos noche.
Primer día: M´zzik (1816m) – Neltner (3138m)
Nos levantamos a eso de las 7h de la mañana y después de terminar de prepararnos y desayunar nos ponemos a caminar a eso de las 8h. Todas las mochilas nos las llevan las mulas y eso no viene nada mal para salvar los 1334m de desnivel que tenemos por delante, solo llevamos una mochila pequeña con algo de picoteo y agua. La ascensión transcurre todo el rato por pista pasando por varios pueblillos de la zona, bastante curiosos y no desmerecen para nada. No nos encontramos nieve hasta unos doscientos metros antes del refugio que es donde se paran las mulas y tenemos que coger las mochilas. A las 12:30h llegamos al refugio, la subido es muy llevadera, hemos parado bastante a sacar fotos e incluso a tomar un zumo. Al llegar nos ubicamos y después comemos. La tarde la pasamos de tirada en el ref. todos menos tres que se subieron hasta el collado del Ras.
Segundo día: Neltner (3138m)-Toubkal (4183m)-Toubkal Oeste (4030m)-M´zzik (1816m)
A las 6h de la mañana empiezan a sonar los despertadores y nos ponemos en movimiento. Alguno no es que halla pasado muy buena noche y no ha parado quieto, entre estos y la acumulación de ácaros en los colchones un chollo de noche. Volviendo al tema y después de desayunar nos preparamos. A las 7:30h ya empezamos a andar y la verdad, nos sumamos a la procesión de gente que va a subir, ningún tipo de perdida, y no hace falta guía. Como decía todo tipo de gente, con esto quiero decir que también ves al típico insensato que sube en playeras, sin crampones y sin piolets. Pero la culpa no es del todo suya, el tiene ilusión por hacer un cuatro mil fácil. La culpa la tiene el “guía” que le lleva, pero bueno, mientras a él le paguen y no pase nada todos contentos. Seamos sensatos coño.
Volviendo a la ascensión, nada más salir la primera pala. Cañerilla, que no viene mal para calentar las piernas. Aquí ya se empiezan a hacer grupos y la cadena de gente ya no es tan continua. Pala superada y trago de agua. Se sigue ascendiendo pero con bastante menos inclinación hasta llegar a la segunda pala que es algo menos pica que la primera pero un poco mas larga. Pasando esta se llega al collado donde todavía se nos permite ver el Toubkal Oeste ya que la niebla casi se nos ha terminado de echar y cada vez nieva algo más. Una pena porque el día había amanecido despejado y prometía bastante, a estas alturas ya vemos que no vamos a tener vistas en la cima. Aquí reagrupamos al grupo. Unos frutos secos y nos disponemos a tomar la cima. Pasamos un tramo con bastante piedra que con los crampones no se hace muy agradable. Luego un paso por una pala con un poco de patio que nos queda al lado izquierdo. Este será el paso mas delicado debido a que es el más expuesto, pero no tiene ningún tipo de peligro, la caída es limpia. A alguna del grupo le ha dado respeto el paso, pero nada, de aquí cinco minutos… y la ¡cima! Esperamos a que lleguen todos y una vez reunidos, ¡el cava! Hay que celebrar como se merece el primer cuatro mil del club. Cava si, copas también, pero de plástico y luego todo recogido. Ni un rastro de nuestra celebración. Recogemos todo y nos bajamos hasta el collado donde nos separamos. Cuatro se bajan con el guía para el refu y los otros siete nos encaminamos a la cima del Toubkal Oeste. Unos cuarenta minutos, transcurre por una pala algo mas expuesta que las anteriores, pero con caída limpia, también. En esta cima, aunque vemos lo mismo que en la anterior, la saboreamos con más gusto, estamos solos. Desde aquí vemos a todo el mundo bajando por el evidente camino. Foto de cima y para abajo. Por supuesto que bajamos haciendo culo esquí, eso si, controlando en todo momento. Llegamos otra vez al refugio a las 13h. Nos secamos un poco y a comer. Después de comer nos ponemos rumbo a M´zzik. Una bajada bastante desapacible ya que al principio tenemos nieve fina y fría, y luego agua, también algo de granizo. A las 17:15h llegamos a la casa – albergue donde estamos alojados. Ducha y a saborear el triunfo.
En mi opinión personal es un cuatro mil muy barato y eso se nota en la gente que se ve en la ascensión.
Muchos de nosotros no llevamos equipo, crampones y piolet, porque nos dijeron que alquilaban allí y por aligerar peso… Un error, el material que ellos tienen es bastante precario. Allá cada uno, yo me equivoqué.
Al día siguiente nos separamos, unos se dirigieron a Marraquech y otros nos fuimos para el desierto ya que nos quedamos unos días más de turismo.
llegada a I´lmill
casa de M´zzik donde teniamos el albergue
el evidente camino por donde empieza la ascensión
el Ras (4083m)
refugio de Neltner (3138m)
Mmmm, que recuerdos... Ha pasado una semana y ya me queda lejos... Matizar que como indicas en mi opinión no es necesario guía para la ascensión en sí ya que todo el camino está marcadísimo y no tiene complicación ninguna si ya has hecho alguna invernal en el Piri. Aunque la comodidad de que te gestione los refus, mulas, etc. compensa con lo poco que cuesta (posiblemente hasta salga más caro por tu cuenta).
ResponderEliminarOtra cosa... ¿la foto es del Ras? Porque cuando fuimos el día anterior había bastante más distancia que al Toubkal y creo que no se veía desde abajo...
Un abrazo dominguero!!!
Hola como esta Soy Ibrahim Asquarray Mi Pader is Guià y ourganizado des viajar con 25 años de experiencia, normalmente navega por el Atlas y el desierto de Marruecos, se organizan excursiones a pie, en camello a través de Marruecos. Circuitos variados: montañas, desierto, expediciones en 4×4, paseos en camello, el lujo para acampar en el desierto … * Queremos colaborar con los que podemos trabajar juntos y tratar de ofrecer un mejor servicio a los clientes y también trabajamos en todo el reino para reunirse con sus clientes y proporcionar una experiencia diversa. Dimos una vuelta por las montañas del Atlas y el desierto de Marruecos, y we’v estado organizando todos los viajes alrededor de las montañas y el desierto, se organizan como servicios complementarios de A y asociaciones deportivas .
EliminarMuy bien
ResponderEliminarMuy bien
ResponderEliminar